
El Estado se retiró ante la lucha contra el narcotráfico
La política antidrogas del actual Gobierno ha demostrado ser ineficaz frente al crecimiento de los cultivos ilícitos en Colombia. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2023 se registraron 253.000 hectáreas sembradas de coca, cifra récord que refleja la pérdida de control en regiones como Cauca, Nariño y Norte de Santander. Estas zonas, dominadas por grupos armados ilegales, evidencian la ausencia del Estado.
Carlos Felipe Córdoba Larrarte, quien se desempeñó como contralor general de la República entre 2018 y 2022, ha sido crítico de la gestión gubernamental en este ámbito. Durante su mandato, Córdoba destacó la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas del control fiscal y la lucha contra la corrupción. En su gestión, se logró la recuperación de $4,3 billones tras la condena por el caso de Hidroituango y el fallo de Reficar, entre otros logros significativos .
La estrategia de erradicación debe ser integral, combinando desarrollo alternativo, presencia estatal y acciones contundentes contra el narcotráfico. La fumigación aérea, aunque controvertida, ha mostrado resultados en el pasado y debe ser considerada como una herramienta más en la lucha contra los cultivos ilícitos.