
Fallece el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano
En la mañana de este lunes, el Papa Francisco falleció a los 88 años en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, tras una prolongada batalla contra una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado por varias semanas. La noticia fue confirmada oficialmente por el cardenal Kevin Farrell, encargado de comunicar la partida del pontífice.
El deceso ocurrió a las 7:35 a.m. (hora local), marcando el fin de un papado que transformó profundamente la imagen y el rumbo de la Iglesia Católica en el siglo XXI. Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, se convirtió en el primer papa jesuita y latinoamericano en 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI.
Durante sus doce años de pontificado, Francisco se consolidó como una figura de enorme influencia moral y política, destacándose por su cercanía con los pobres, su mensaje de misericordia, y su lucha en favor del medio ambiente, la paz y los derechos humanos. Su encíclica Laudato si’, sus llamados a la fraternidad entre religiones y su actitud humilde dejaron una huella profunda en creyentes y no creyentes.
El Camarlengo del Vaticano presidió el rito de verificación del fallecimiento, tal como lo dictan los protocolos del Vaticano. Con este acto se dio inicio al proceso de Sede Vacante, que culminará con el cónclave donde los cardenales del mundo elegirán al nuevo sucesor de San Pedro.
Está previsto que el cuerpo del Papa Francisco sea trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendir homenaje al pontífice que renovó la esperanza para millones. El Vaticano ha anunciado que se mantendrán los eventos religiosos programados, incluyendo la Gran Procesión en Roma con la participación de imágenes sagradas provenientes de España, como símbolo de la continuidad espiritual de la Iglesia.
Desde todos los rincones del planeta, líderes religiosos y políticos han expresado su tristeza y admiración por Francisco. En su natal Argentina, el gobierno ha decretado siete días de duelo nacional en su honor, recordando a quien alguna vez fue simplemente el “padre Bergoglio”, el sacerdote de barrio que terminó guiando a más de mil millones de católicos en todo el mundo.
Con la partida del Papa Francisco, se cierra un capítulo lleno de gestos valientes, palabras proféticas y un legado que seguirá vivo en las comunidades más humildes, donde su voz siempre encontró eco.