Actualidad

Felipe “Pipe” Córdoba lanza su candidatura presidencial con el movimiento “Volvamos a Confiar”

Carlos Felipe “Pipe” Córdoba, excontralor general de la República, oficializó este jueves su aspiración a la Presidencia de Colombia para las elecciones de 2026. Lo hizo a través de la inscripción ante la Registraduría del grupo significativo de ciudadanos “Volvamos a Confiar”, con el que buscará recolectar más de 800.000 firmas para avalar su candidatura.

El proceso de recolección deberá completarse antes del 17 de diciembre. Córdoba aclaró que esta ruta no excluye la posibilidad de participar en una consulta interpartidista, con el objetivo de construir una gran coalición que enfrente al actual gobierno.

“Nuestro país no puede seguir preso del miedo. Vengo a devolverles la tranquilidad a los barrios, a las veredas y a los hogares”, afirmó Córdoba durante su discurso de lanzamiento.

Resultados como bandera

Córdoba presentó su hoja de vida como una carta de presentación para el liderazgo que, asegura, el país necesita. Como contralor, afirmó haber recuperado 51,7 billones de pesos en recursos públicos, rescatado más de 860 obras abandonadas y destapado escándalos de gran magnitud como Hidroituango, Reficar y el Túnel de La Línea.

“Incomodé a quienes tienen el descaro de jugar con la vida de los demás”, señaló, defendiendo su gestión como un ejemplo de lucha contra la corrupción.

Un mensaje de unidad

En su intervención, Pipe Córdoba hizo un llamado a unir fuerzas y superar divisiones políticas:

“Colombia se recupera entre todos, con unidad, no con egos ni vanidades”.

También evocó su formación militar y su juramento de servicio a la patria como parte de su compromiso con el país:

“Estoy dispuesto a morir por defenderte, Colombia. Como juré hace más de 25 años, hoy reafirmo mi compromiso con la patria y sus nuevas generaciones”.

¿Quién es Pipe Córdoba?

Nacido en 1979, Córdoba inició su vida pública como soldado del Batallón San Mateo de Pereira. Es abogado, politólogo, especialista, magíster, doctor y posdoctor en Derecho, con formación en Colombia, España e Italia.

A lo largo de su carrera ha ocupado cargos clave en el sector público: fue secretario de Gobierno de Pereira, secretario privado del gobernador de Risaralda, auditor general de la República, director nacional de anticontrabando, vicecontralor y contralor general.

Con su candidatura, busca posicionarse como una alternativa “preparada y con resultados”, en contraposición a lo que califica como improvisación y desgobierno actual.

“Llegó el momento de recuperar lo que nos han robado, empezando por la confianza”, concluyó.